Ensayo dePIMIENTO en Logroño

Campo demostrativo

Logroño

Ensayo de producción en intensivo de pimiento bajo sistema hidropónico

Colaborador

  • Rubén Hortelano Osma

Localización

  • Logroño, La Rioja

Periodo del ensayo

  • Duración del ensayo: 5 años, ampliables
  • Inicio del ensayo: 2018
  • Fin del ensayo: En desarrollo

Cultivo / Técnica

  • Cultivo intensivo de hortícolas bajo plástico con hidroponía

Objetivos

  • Demostrar la viabilidad de estos sistemas poco conocidos
  • Empleo de técnicas de control biológico de plagas
  • Revalorizar un uso sostenible de productos fitosanitarios

SISTEMA HIDROPÓNICO

Variedades Marmande y Gaitanes

Evolución del fruto

Estrategia de control biológico de plagas

FRUTOS

Frutos carnosos con sabor y tamaño considerable

Antecedentes y objetivos

Antecedentes

El campo experimental surge de una explotación que ya se dedicaba a cultivar en este sistema y que había probado con otras hortícolas como tomate, berenjena, etc.

Objetivos

  • Demostrar la viabilidad de estos sistemas poco conocidos
  • Empleo de técnicas de control biológico de plagas
  • Revalorizar un uso sostenible de productos fitosanitario
Image

Evolución y objetivos

01

AÑO 2019

Acciones realizadas en el Campo Experimental de Ensayo de Pimiento en el año 2019

Enero

El proyecto

Presentación del Ensayo de Pimiento bajo sistema hidropónico, a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población.

Enero

Febrero - Marzo

Trasplante

Trasplante de las variedades de tipo najerano Marmande y Gaitanes.

Abril - Junio

Riegos y podas

Se establecen 3 riegos
de 5 a 6 minutos a lo largo de día.
Se llevan a cabo 3 podas, la
primera poda se efectua en mayo.

Abril - Junio

Julio

Frutos

Tras cosechar los primeros frutos,
se realiza una segunda poda
cuando la producción descende.
El peso medio del fruto fue 82,75gr.

Septiembre

Fin del ciclo

Se realiza la tercera y última poda para afrontar su ciclo final. El cultivo podría llevarse hasta finales de noviembre.

Septiembre

02

AÑO 2020

Acciones realizadas en el Campo Experimental de Ensayo de Pimiento en el año 2020

Diciembre y Enero

Preparación y desinfección

Finalizada la campaña
se desinfecta el invernadero, tanto las instalaciones como el sistema de cultivo previamente montado.

Diciembre y Enero

Abril - Junio

Riegos y podas

Se establecen 3 riegos
de 7 a 8 minutos a lo largo de día.
Se llevan a cabo 3 podas, la
primera poda se efectúa en mayo.

Abril - Junio

Tutores

Debido al crecimiento vegetativo se mejora el sistema de cuerdas verticales y tutores horizontales incroporado el pasado año 2019.

Abril - Junio

Junio y Julio

Frutos

Se han cogido pesos medios del fruto encontrándose en 135,50gr la variedad Marmara y 127,00gr de la Gaitanes.

Abril -Septiembre

Control de plagas

Se utiliza una estrategia de control biológico de plagas que es eficiente y evita la aplicación de fitosanitarios de síntesis.

Abril -Septiembre

03

AÑO 2021

Acciones realizadas en el Campo Experimental de Ensayo de Pimiento en el año 2021

Febrero

Preparación y transplante

Se monta el sistema de cultivo y riego
y se procede al trasplante.

Febrero

Abril - Junio

Riegos y podas

Se establecen 3 riegos
de 7 a 10 minutos a lo largo de día.
Se llevan a cabo 3 podas, la
primera poda se efectua en mayo.

Abril - Junio

Tutores

Se prueba un sistema de
mallas verticales y tutores horizontales y se van ajustando a medida que el cultivo se va desarrollando.

Abril - Junio

Junio y Julio

Frutos

Tras cosechar los primeros frutos,
se realiza una segunda poda
a mediados de Julio.
El peso medio del fruto fue 86,95gr.

Abril - Septiembre

Control de plagas

Se utiliza una estrategia de control biológico de plagas que es eficiente y evita la aplicación de fitosanitarios de síntesis.

Abril - Septiembre

03

AÑO 2022

Acciones realizadas en el Campo Experimental de Ensayo de Pimiento en el año 2022

Febrero

Preparación y transplante

Se monta el sistema de cultivo y riego
y se procede al trasplante.

Febrero

Abril - Junio

Riegos y podas

Se establecen 3 riegos
de 7 a 10 minutos a lo largo de día.
Se llevan a cabo 3 podas.

Julio

Poda selectiva

Se realiza una poda más selectiva en la primera fila y progresivamente en las siguientes filas llegando a la décima fila con una poda más suave para poder evaluar resultados.

Julio

Abril - Junio

Tutores

Los tutores se van ajustando y colocando a medida que el cultivo se va desarrollando. Debido al excesivo calor, el tutor tuvo que ser ajustado más tardío con el fin de evitar enfermedades

Abril - Septiembre

Control de plagas

Se utiliza una estrategia de control biológico de plagas que es eficiente y evita la aplicación de fitosanitarios de síntesis.

Abril - Septiembre

Julio y Agosto

Frutos

Desde agosto el fruto ha sufirdo una merma en tamaño y cantidad, pero no en calidad.
Image