Ensayo deNOGAL en Santurde

Campo demostrativo

Santurde de Rioja

Ensayo del nogal para la producción de nuez con los condicionantes de calidad de la Nuez de Pedroso.

Colaborador

  • Ángel Montoya Andrés

Localización

  • Santurde de Rioja, La Rioja

Periodo del ensayo

  • Duración del ensayo: Mínimo 5 años
  • Inicio del ensayo: 2017
  • Fin del ensayo: Finalizado

Cultivo / Técnica

  • Nogal

Objetivos

  • Mostrar al agricultor cómo aplicar técnicas y prácticas
  • Aumentar la competitividad en el mercado
  • Optimizar los costes de producción
  • Viabilidad en la producción de nuez dentro de los condicionantes que exigue la norma de la marca de calidad de la Nuez de Pedroso

PLANTACIÓN

Plantación de las variedades de nogal Lara y Ferbel

BROTACIÓN

Primer brote del nogal el 18 de Abril de 2017

RECUPERACIÓN

Los árboles comienzan a recuperarse tras la helada de 2017

HONGOS EN MADERA

Problemas de hongos en madera en 7 árboles

FLORACIÓN

Floración del nogal en junio

Antecedentes y objetivos

Antecedentes

Durante la anualidad 2017 se realizaron las labores de plantación y micorrización una vez se habían realizado análisis de agua y tierra, también se instaló el riego y se vallo la finca. Se plantaron variedades Lara y Ferbel.

Objetivos

  • Mostrar al agricultor cómo aplicar técnicas y prácticas
  • Aumentar la competitividad en el mercado
  • Optimizar los costes de producción
  • Viabilidad en la producción de nuez con condicionantes
Image

Evolución y objetivos

01

AÑO 2017

Acciones realizadas en el Campo Experimental de Ensayo de Nogal en el año 2017

Enero

El proyecto

Presentación del Ensayo de Nogal
para la producción de nuez con los condicionantes de calidad de la Nuez de Pedroso, a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población de La Rioja.

Enero

Febrero - Marzo

Labores preparatorias y plantación

Se realizan labores de plantación y micorrización. Se plantaron las variedades Lara y Ferbel con Franquetes como polinizadores.

Abril

Evolución

Debido a una fuerte helada,
no se pueden sacar datos concretos.

Abril

01

AÑO 2018

Continuación de las acciones realizadas en el Campo Experimental de Ensayo de Nogal en el año 2018

Enero

Evolución de las plantas

Se realizan podas para eliminar vástagos de gran vigor surgidos desde la base del árbol, debido a la helada de 2017.

Enero

Febrero - Abril

Prevención

Se realizan 3 tratamientos con cobre para prevenir la bacteriosis debido al invierno frío y la primavera húmeda de 2018 que propician esta enfermedad.

Junio - Agosto

Recuperación

Recuperación de los árboles sin ninguna diferencia entre los árboles micorrizados
y los testigos sin micorriza.

Junio - Agosto

01

AÑO 2019

Continuación de las acciones realizadas en el Campo Experimental de Ensayo de Nogal en el año 2019

Enero

Podas

Se realizan podas para eliminar vástagos que aún siguen creciendo desde la base del árbol y así estructurar el árbol.

Enero

Febrero - Abril

Evolución

Se efectúan 3 tratamientos con cobre para prevenir la bacteriosis debido al invierno frío y la primavera húmeda de 2018 que propician esta enfermedad.

Mayo - Junio

Recuperación

Se lleva a cabo un aporte de abono
con un producto con todos los nutrientes fundamentales para ayudar al cercimiento.

Mayo - Junio

Junio - Agosto

Tratamiento

Se aplica un insecticida piretroide
para la carpocapsa porque se encontró
un minador que atacó a varios árboles.
01

AÑO 2020

Continuación de las acciones realizadas en el Campo Experimental de Ensayo de Nogal en el año 2020

Enero

Podas

Se realizan podas para eliminar vástagos y se encuentran problemas de hongos en madera que afectan a 7 árboles.

Enero

Marzo - Mayo

Prevención

Se efectúan 3 tratamientos con cobre, otro con un insecticida piretroide y otros 2 con herbicidas.

Septiembre

Valoración

Sospecha de pérdida total del efecto micorrizante. Valoramos la posibilidad de volver a micorrizar.

Septiembre

01

AÑO 2021

Continuación de las acciones realizadas en el Campo Experimental de Ensayo de Nogal en el año 2021

Enero

Podas y crecimiento

Se realizan podas con el fin de formar los árboles que por primer año en el 2020 tuvieron un crecimiento acorde
a lo que se espera de ellos.

Enero

Mayo - Junio

Abonado y prevención

Aporte de abono con todos los nutrientes fundamentales. Se realizaron 3 tratamientos de cobre y otro de insecticida piretroide.

Junio

Bioestimulante

Se hace un tratamiento tras la granizada del 16 de junio a base de un bioestimulante con extracto de algas para superar el estrés provocado.

Junio

Image